Ubicación: Google Maps
Facebook: Náutico Piscu Yaco
Descripción: El dique es un magnífico espejo de agua emplazado en las Sierras de los Comechingones, a 190 kilómetros de la Ciudad Capital de la Provincia, bautizado como Piscu Yaco, que significa “Aguada de los Pájaros”, evocando la obra del Poeta Antonio Esteban Agüero. El atractivo cuenta con un fuerte contenido histórico, relacionado con los pueblos originarios de la zona. Muy cerca de allí, en 1551, una matanza llevada adelante por colonizadores españoles casi que terminó con la población del pueblo comechingón. . El párroco César Prebe, de Concarán, le dio la bendición al dique, al tiempo que se descubrieron dos placas, una por la IMÁGENES: obra y otra por la masacre de 1551. Su nombre se debe a la obra Cantata al Algarrobo Abuelo de Esteban Agüero: “Esto es un canto a la vida, una aguada de los pájaros. Un Piscu Yaco, por la alegría que representan los pájaros”, bautizó a la obra. Vale aclarar que Agüero habla de “(…) otro pájaro más, otro nocturno, por nadie visto pero sí escuchado hacia el filo y la flor de medianoche, cuyo nombre se dice: Piscu-Yaco (…)”, antes de rematar calificando al Algarrobo Abuelo como “Catedral de los pájaros”. El Dique fue inaugurado el 20 de diciembre del 2010. Es el espejo de agua número quince de San Luis y es el primero de los diques en las Sierras de los Comechingones. Su c reación forma parte de un ambicioso plan que está llevando adelante el Gobierno de la provincia. El espejo de agua cuenta con una superficie de 16,9 hectáreas y un total de 21 hectáreas incluyendo los taludes. Tiene una capacidad de reserva de 1 hm3 y la cota* está por encima del 0,01 cm. El dique es alimentado por el arroyo La Sepultura, el cual está conformado por los afluentes: de la Vívora, de la Grana y el de la Toma o Derrume, siendo el segundo afluente mencionado el principal caudal que alimenta la presa. El predio total del Dique posee 55 hectáreas y está circunvalado por un camino consolidado. El atractivo escenario natural, de gran destino turístico y recreativo, está embellecido con un área de servicio, el cual cuenta con un balneario con 100 metros de playa de arena, 10 sombrillas de paja y 5 quinchos dispuestos para 10 puestos comerciales. Además, brinda a sus visitantes la posibilidad de practicar deportes náuticos sin motor. La obra tiene una finalidad más bien turística, y el volumen de agua no es el mismo que el de otros diques cuyo objetivo es ser un reservorio. Actualmente se han incorporado más obras a los fines de embellecer y acondicionar las instalaciones para la temporada de verano 2013.